


Bienvenida
Iniciar este proyecto ha significado para el comité organizador de este congreso, un desafío enorme por los personajes que en esta ocasión nos convocan. En octubre del 2020, para la clausura del módulo de Rehabilitación Neuropsicológica, al interior del primer programa de Maestría en Neuropsicología Clínica en Bolivia, el instituto de Neurociencias Comportamentales reunía a la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno y la Universidad Mayor de San Andrés y anunciaba que el Personaje Científico Destacado del 2021 sería el Dr. Federico Fortún de la Quintana, médico neurólogo connotado, director durante muchos años de la Unidad de Neurología del Hospital de Clínicas de la ciudad de La Paz, desde donde fue protagonista en el apoyo al desarrollo de la Neuropsicología en Bolivia.
En enero de este año 2021, a puertas de lanzar nuestro congreso, bajo el nombre de "Sinergia Humana", recibimos la noticia del fallecimiento de uno de los más importantes neuropsicólogos latinoamericanos y miembro Honorario de la Sociedad Boliviana de Neuropsicología, situación ante la cual el Instituto de Neurociencias Comportamentales, la Sociedad Boliviana de Neuropsicología y la Asociación Alzheimer Bolivia toman la decisión de renombrar este evento "En memoria de Alfredo Ardila".
Agradecemos a todos ustedes por permitirnos con su presencia honrar la memoria del Dr. Alfredo Ardila, un académico, científico y pionero de la Neuropsicología Latinoamericana y también acompañarnos en el reconocimiento de un boliviano merecedor del más alto reconocimiento por su trayectoria y labor científica, médica y humana, Dr. Federico Fortún.
Bienvenidos al III Congreso Boliviano de Neuropsicología “Rene Calderón Soria”, 5to Congreso Universitario Nacional de Neuropsicología y II Jornada Nacional de Alzheimer.
Dra. Ninoska Ocampo-Barba
PRESIDENTE HONORARIA DEL CONGRESO


En memoria de:
Alfredo Ardila
A los seres humanos los recordamos por sus actos, los amamos por sus desprendimientos y los seguimos por la huella de sus pasos. Todas estas condiciones reunidas en el Dr. Alfredo Ardila hace de él un hombre de ciencia inolvidable.
Son incontables sus aportaciones a la Neuropsicología y demasiadas sus enseñanzas en las cientos de clases impartidas. Miles de páginas escritas y millones de palabras pronunciadas para la construcción de ideas, modelos y teorías explicativas de la relación normal y patología entre el cerebro y los procesos cognitivos.
En él, las expresiones eran una oportunidad de transmitir sus conocimientos y para quienes tuvimos el privilegio de verlo, escucharlo y leerlo, una manera de conocer el fantástico mundo de las neurociencias comportamentales.
Todo nuestro respeto y remembranza para Alfredo Ardila, el Genio de la Neuropsicología latinoamericana que estará vivo siempre en nuestro corazón!!

Personaje Científico Destacado
Con mirada firme, transparente y alentadora el Dr. Federico Fortún de la Quintana abre en 1994 las puertas a la Neuropsicología en el Servicio de Neurofisiología y Neurología del Hospital de Clínicas Universitario de la ciudad de La Paz, desde entonces y hasta la fecha ha permitido la formación de estudiantes de Psicología en esta disciplina de desarrollo incipiente en esa época, en Bolivia.
La lealtad, honestidad y vocación de servicio lo distinguen como un hombre de ciencia comprometido con los sectores más vulnerables de la sociedad que llegan al segundo hogar del Dr. Fortún, el hospital, en procura de una atención médica y encuentran bajo su dirección una unidad hospitalaria fundamentalmente humana y de extrema responsabilidad.
Agradecemos al Dr. Fortún por tantas generaciones y tantos jóvenes psicólogos albergados en sus salas y entrenados con el respeto y generosidad que él ha entregado en todos estos años.
Por su contribución a la Neuropsicología en Bolivia apoyando la inclusión de esta disciplina en el área clínica, el Instituto de Neurociencias Comportamentales se privilegia reconocerlo como nuestro Personaje Científico Destacado 2021.


Organizado por



Avalado por




Instituciones colaboradas

